Plataforma
Creo que lo que plantea Flavio es parte de un problema mucho más general: carencias en los servicios de apoyo no docente. No se trata de la buena voluntad o profesionalismo de muchos funcionarios que individualmente se esfuerzan por cumplir no sólo con sus tareas, sino a veces más allá de las mismas, en procura de que las actividades docentes puedan llevarse a cabo lo mejor posible. La realidad es que los docentes muchas veces terminamos resolviendo una gran diversidad de temas que no nos corresponden, nos llevan tiempo, no estamos preparados para ello y no somos evaluados por los mismos. Creo que en este sentido el documento del decano abre una ventana hacia el tema Adminsitración, que generalmente no es abordado por los docentes, no sé si por desconocimiento, pudor, solidaridad o temor. Creo que debemos encararlo porque es parte imprescindible de todo lo demás que nos propongamos hacer.
Pero principio tienen las cosas, y yo quería decir que en general me pareció bueno el documento, y en particular muy acertado el apartado inicial sobre nuestros fines. Aunque parece obvio, no está de más empezar recordando que somos partes de una Universidad con sus fines perfectamente establecidos por la ley. Más allá de que esta ley esté en discusión y sin duda deba aggiornarse, los fines de enseñanza y creación del conocimiento y de extensión se mantienen aunque redefinidos. Por ejemplo, ya no se trata sólo de "formar profesionales" sino de brindar enseñanza terciaria a la mayor cantidad de gente posible, por el valor de la enseñanza en sí misma. Esta mención a los fines universitarios a los que nos debemos es muy necesaria en tiempos en que al parecer alguno puede pensar que somos exclusiva o principalmente Institutos de Investigación y casi que nuestra única obligación es producir papers a cualquier costo y para lo que sea. En otros casos se proponen o ejecutan acciones más propias de ONGs ambientalistas o de otro tipo, como de acción social, etc., al amparo de otros artículos de la Ley Orgánica no siempre bien interpretado. Por eso es muy importante centrar nuestros fines en el marco de los objetivos del a Universidad de la República. Este es el punto de partida necesario para recién después discutir las actividades, necesidades y relaciones en cada una de las áeas en que nos desempeñamos.